BMW G 450 X. 
                    A lo largo de los últimos 80 años BMW   Motorrad ha hecho historia una y otra vez en la competición off road.   Consecuentemente, ahora la marca se compromete con los deportes al aire libre   como nunca lo había hecho, presentando por primera vez una enduro deportiva de   pura raza, sin transigencias, en la atractiva clase de 450 cc: la nueva BMW G   450 X, una moto desarrollada exclusivamente para las pruebas de enduro más   exigentes del mundo. Una máquina que ya sale lista de fábrica para su uso   inmediato en competición. 
                      
                    El fondo del desarrollo de una   máquina de este tipo es la consciencia de que las motocicletas de enduro para la   competición suponen una dimensión con potencial de crecimiento dentro del   mercado motociclístico. Mercados como EE. UU., Australia y también España   registran en el sector off road unos volúmenes de venta casi estables   tradicionalmente y BMW Motorrad desea participar activamente en estos y otros   mercados. Además, las motos off road de pequeña cilindrada abren la puerta tanto   a la competición amateur como a la profesional y ofrecen suficiente potencial   como para acercar la fascinación por el motociclismo también a la generación más   joven. Con la G 450 X, BMW define un símbolo para las nuevas generaciones, como   garantía de futuro a largo plazo para el motociclismo. 
                      
                      
                    El motor, con la más moderna   inyección de gasolina y catalizador de tres vías, está homologado por la   normativa Euro III y cumple hoy ya las disposiciones sobre emisiones de gases   que serán más restrictivas en el futuro también para las competiciones   deportivas. Con esto BMW Motorrad da un paso más en pro de garantizar también en   el futuro la aceptación social del enduro. Las exclusivas características   técnicas patentadas de la nueva BMW G 450 X marcan el ritmo y contribuirán a   propulsar la carrera tecnológica en este segmento. 
                    Ya la introducción de la Enduro   extrema BMW G 650 Xchallenge marcaba la dirección: diseño de bastidor y brazo   basculante para conseguir una mejor tracción fuera de carretera, menor peso,   chasis manejable y propulsión dinámica. Con la BMW G 450 X, BMW Motorrad avanza   aún más, no se contenta con las características de diseño típicas de este   segmento. En cuanto al motor y al chasis se concretaron soluciones de alta   tecnología que continúan la tradición de deportes al aire libre de la casa,   confiriéndole a la marca un perfil característico y fascinante también fuera del   asfalto. 
                      
                      
                    El concepto de la BMW G 450 X se basa   en el objetivo de mantener la concentración de las masas tan cerca como sea   posible del centro de gravedad y conseguir una configuración de chasis que se   adecúe perfectamente a las exigencias del deporte al aire libre. Un elemento   central de este concepto es hacer coincidir el eje del soporte del basculante de   la rueda trasera con el eje de giro del piñón de ataque de la transmisión   secundaria. De este modo no varía la longitud de la cadena al contraerse y   expandirse la suspensión, y se minimiza la influencia de la transmisión   secundaria en el comportamiento de conducción. Otra derivación de este enfoque   técnico único en su especie es que, con la misma distancia entre ejes que la   competencia, tiene un basculante claramente más largo y con ello una tracción   máxima que ofrece ventajas contundentes en el deporte del enduro, que tanto   exige de las personas y de las máquinas. 
                    Fundamental para todo el concepto es   el espacio ganado en la longitud al agrupar el soporte del basculante y el eje   del piñón. Ello permite no sólo que el basculante sea más largo, sino también   que el moderno motor DOHC monocilíndrico de alto rendimiento, de 50 CV, se pueda   montar más desplazado hacia atrás. Su cilindro se puede inclinar más   pronunciadamente hacia adelante, con lo que crea espacio para que la admisión   tenga un recorrido recto y largo. De este modo se ha alcanzado una posición   ideal del inyector y del sistema de válvula de mariposa doble. Esto contribuye a   que se pueda adaptar el motor a la norma de gases de escape Euro III sin perder   potencia, lo que no es habitual en esta categoría de motocicletas. Otras   ventajas de este concepto: La caja del filtro del aire es aerodinámica y queda   protegida por encima del motor y delante del asiento. Otra de las medidas para   concentrar la masa centralmente en las inmediaciones del centro de gravedad ha   sido situar el depósito de 8,5 litros de capacidad bajo el asiento. Su boca de   llenado queda debajo de una abertura de la parte trasera del asiento. La función   de reserva se indica mediante un piloto en el tablero de   instrumentos. 
                    El motor de arranque está delante del   motor, la batería se encuentra protegida de la suciedad y fácilmente accesible   justo detrás del eje de la dirección, en el triángulo superior del bastidor. El   filtro de aire es un elemento húmedo, plano y rectangular que se fija mediante   un mecanismo de bandeja y se cambia de forma muy sencilla, segura, limpia y   rápida. Para el cambio, se retira la cubierta derecha del depósito, fijada con   un cierre rápido, y se saca la bandeja del filtro de aire.  |